domingo, 2 de febrero de 2014

GLOBALIZACION COMO UN PROBLEMA DE ACTITUD

La contextualización de la globalización implica tener en cuenta básicamente dos puntos de vista, por un lado, el  considerar que la globalización genera el perfecto orden económico mundial a través del cual se manifiestan los mecanismos del mercado internacional y que permite la permanencia activa en la aldea global de manera que se enfrenten las necesidades de crecimiento económico de los países por aquello de la especialización en la producción y el intercambio tecnológico (donde se incluyen a los países desarrollados) y por el otro lado, sin desestimar en ningún momento la importancia de la globalización dentro de la interrelación político, económica, social y tecnológica de la humanidad, considerar que es un mecanismo que genera una alta desigualdad y que por tanto es imperfecto (en el cual se encuentran los países en vía de desarrollo), dado que son precisamente los países desarrollados quienes han impuesto las reglas de juego.

Precisamente en este segundo contexto, el Nobel de economía Joseph E. Stiglitz, a pesar de haber sido representante económico del gobierno Clinton y del banco Mundial, entre otras organizaciones que han llevado las riendas del mercado internacional encabezado por los países desarrollados, admite inconvenientes en el manejo de la globalización por parte de estos y se convierte en un polémico critico de la globalización debido a su relación con la pobreza y las crisis de Asia en 1.997, Rusia en 1.998 y de América Latina, y además acepta que la falta de políticas y estrategias en organismos multilaterales para fomentar el crecimiento y disminuir la brecha generada por la desigualdad de ingresos, es la característica general respecto al tema.  Acepta también en entrevista concebida a la Revista Semana, que para el caso colombiano (y en general para los países de América Latina), las imposiciones del fondo Monetario Internacional o el banco mundial en ocasiones pueden no ser sanas y que dependerá del país determinar hasta donde se va a sacrificar para asumir tales indicaciones con tal de no entorpecer las relaciones y de este modo obtener las garantías de un acuerdo que es mejor tener. 

Tal parece que el entorno de la globalización para países como el nuestro limita un poco el proceso de inserción y el posterior desenvolvimiento de la economía, a tal punto que el proceso dinámico de modernización que conlleva a el logro de una mayor eficiencia en la producción que a su vez permita producir y exportar a menor costo, ser competitivos en los mercados internacionales, hacer más rica la economía y así generar más empleos, sea más productivo en el papel que en la práctica.

Así pues, la internacionalización de la economía para producir y exportar más a menores costos e importar con el criterio de regular los precios de la industria nacional, requiere una contextualización social y por añadidura un cambio de actitud que permita establecer unas adecuadas políticas para afrontar la absorción de la cultura global moderna, como también para afrontar la dinámica dentro del proceso haciendo propuestas concretas que le permitan ser parte activa dentro del proceso y no simples espectadores a quienes se asignan unos asientos para que vean pasar sus propios valores, de tal modo que se sumerjan en un fenómeno transcultural.

En este orden de ideas, la actitud precisamente hacia el cambio que requieren los actores del proceso globalizador, debe ser positiva y mas que esto, constructiva, dado que hay un largo camino por recorrer, sobre todo para los que se encuentran en la parte baja de la balanza (o países en vía de desarrollo), en el sentido que la organización debe partir de un consenso colectivo en la búsqueda del bienestar general y orientado básicamente al compromiso de todos los actores del proceso, de manera que se pueda potencializar lo individual por el principio de igualdad del desarrollo moderno y lo colectivo, por el principio de la planeación estratégica que fomente una adecuada y estructurada visión que permita reducir el efecto paradigmatico que preceden nuestros actos, de modo tal que el efecto de la globalización pudiera haberse visto como una gran oportunidad de la cual pudieran haberse sacado mejores frutos, previniendo los inconvenientes de una manera más activa en el precario proceso de inserción, de las economías subdesarrolladas, para potencializar objetivos emergentes que mejoren la posición estática o de espectador que asumió para el caso, en el pasado, América Latina.

A través de este proceso se puede pretender entonces, acelerar el mejoramiento del bienestar de la población, la modernización  de la industria y demás sectores en sus procesos productivos de manera que todo esto desemboque en el bienestar general de la población y lo más importante de pretender una autentica evolución al nivel cultural de nuestros países, es que el sentido de la autenticidad podrá evitar cometer errores cuando de importar modelos económicos de otras culturas se trate, ya que estos fueron diseñados con otros elementos característicos.

Pero uno de los inconvenientes mas notables de todo el proceso globalizador es el sentimiento de tener las manos atadas para resolver lo concerniente al tema de la pobreza, que parece estar muy ligada a las políticas de quienes han llevado las riendas de la construcción de la aldea global, respecto a las cuales puede decirse que han confiado definitivamente demasiado en el mecanismo de mercado, dadas las facilidades que han tenido en imponerlas a su conveniencia.

Cabe anotar aquí que el termino “Subversión de la Pobreza” utilizado por el expresidente Belisario Betancur en la VIII Sesión Plenaria de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales en Roma, para denominar la paradoja realista acerca de la coyuntura como lugar desde donde se emigra, para explicar que la falta de satisfactores para las necesidades humanas, son la causa de continuas inmigraciones del campo a la ciudad, que llenan las ciudades cada día de personas que cambian su cultura y humildad por su necesidad de sobrevivir, lo cual nos indica precisamente que la pobreza hay que combatirla desde donde se origina, que de este punto se parte hacia el compromiso entre los países desarrollados y en vía de desarrollo, para lograr una salida de las crisis propias de la globalización y la prepotencia.

Indica esto también que el simple cambio de actitud por parte nuestra en lo que me refería hacia el cambio y la visión que permita ver más allá de nuestros paradigmas para aprovechar las oportunidades, no es suficiente si no se cuenta con un espacio y un adecuado apoyo por parte de las potencias mundiales. En definitiva, en este proceso de negociación debe verse que ambas partes salgan ganando cuando se den cuenta que por un lado la desestabilidad económica y política de America Latina perjudica el entorno del continente y por el otro que esa misma desestabilidad limita las posibilidades de America latina en su búsqueda de su bienestar social. Algunas veces sucede que la solución a la crisis implica la formulación de mecanismos mucho mas complejos y que requieren necesariamente ayuda multilateral, como es el caso de Colombia, donde la pobreza tiene orígenes no solo en la inmigración del campo a la ciudad, sino también en la violencia que suma día a día cientos de desplazados, que quedan inmersos en esta subversión de la pobreza y que de uno u otro modo imposibilitan la  estructuración de soluciones concretas que sin el apoyo del mundo exterior y dado el costo del conflicto armado interno del país, hacen que sea rutinerio convivir con el problema.

Para concluir, podemos afirmar que el proceso de globalización que realizó America Latina se caracterizó por una apertura tipo importadora, que mostró suficiencia, en las primeras etapas, para que America Latina siguiera viviendo dentro de la aldea global, pero que olvidó realizar una posterior apertura hacia fuera que permitiera el mejoramiento tanto de la posición competitiva internacional como del crecimiento y desarrollo económico al interior de nuestras economías, por lo que vale la pena recalcar que desde el punto de vista de la organización y del cambio, el mal hubiera podido evitarse de haberse tenido una actitud diferente, que hubiera permitido aprovechar el fenómeno que apareció años atrás llamado globalización, como una espectacular oportunidad, de haber roto un paradigma a tiempo que nos permitiera hacer llegar a un mundo económico aún no repartido para que las condiciones de nuestros países en vía de desarrollo no estuvieran hoy día reclamando un espacio y un lugar en la aldea global, y lo que es más triste, con una gran cantidad de pobres que no saben ni reconocer, ni donde están al momento de formular propuestas concretas..

El cambio de actitud que fundamenta una solución a la forma en que se ha venido manejando el problema generado por la globalización debe ser reciproco, una vez que no podemos seguir como sugiere, en la Cumbre Mundial del Desarrollo, el presidente de Ecuador, Gustavo Noboa, quien asegura que nuestros países están limitados por el acuerdo de Kioto en cuanto a la protección del medio ambiente mientras los países desarrollados como Estados Unidos se niegan a aceptar lo allí pactado. Por parte de América Latina, en esta cumbre, la conclusión es clara y sirve para definir mi posición en este articulo acerca del tema: “El mundo necesita nuestro oxigeno pero eso tiene un costo. Hasta ahora el primer mundo nos dice: cuiden de los bosques y muéranse de hambre”, Recordando precisamente a Noboa. Esta posición deja mucho que pensar acerca de las condiciones que nos han sido impuestas en el proceso de la globalización, distante en la practica a tener la actitud activa dentro del proceso de la globalización que sugiere la teoría, y mucho mas lejana en teoría, de la sensatez requerida para pretender formular que America Latina y en particular Colombia, no tuvieron en cuenta tan magnifica oportunidad de inserción al mundo desarrollado.



BIBLIOGRAFIA


Entrevista a J. E. Stiglitz, Nobel De Economía 2.001, Acerca De La Situación Actual De Colombia, Revista Semana Nº 1.059, Agosto 19 Al 26 De 2.002


“LA SUBVERSIÓN DE LA POBREZA”, Periódico Portafolio, Agosto 26 De 2.002 Pag. 8


“JOHANNESBURGO, OTRO DIALOGO DE SORDOS” Art. Sobre la Cumbre Mundial del Desarrollo, Periódico Portafolio Septiembre 4 De 2.002 Pag. 21


www.businesscol.com, Glosario Económico, Globalización y Apertura Económica






ANÁLISIS DE INVERSIÓN

Decidir llevar a cabo o no una idea, es el quebradero de cabeza de inversionistas, empresarios y emprendedores. Requiere el manejo de ciertas herramientas para guiar de manera concisa y practica la toma de decisiones para evitar perdidas, algo que se puede evitar con un adecuado estudio de formulación y evaluación de proyectos. 


1.1        OBJETIVOS

Con el estudio se pretende incorporar una visión de inversión muy ligada al crecimiento económico,  para lo cual, no solo se busca aplicar los lineamientos de la materia, sino que también, se busca alcanzar un ejercicio académico con uso de las diferentes herramientas adquiridas en materia de investigación, de modo que sirvan para evaluar, en nivel de factibilidad, un proyecto de inversión articulado con un entorno económico.




1.2        OBJETIVOS ESPECIFICOS

q      Fomentar nuestra capacidad de seleccionar productos que tengan posibilidades de producción, de mercado y de viabilidad económica de acuerdo a los lineamientos financieros.

q      Preparar la FEP formulación y evaluación de proyectos del producto seleccionado, en un niveles de pre-factibilidad y de factibilidad.

q      Evaluar la importancia de los tipos de proyectos, desde la perspectiva del coste - beneficio de las empresas, en su proceso de desarrollo en I+D+i y de los particulares e inversionistas innovadores y su relación con el beneficio del entorno a partir de los resultados del estudio de los proyectos.

q      Integrar los estudios de investigación de mercados, organizacionales, técnicos, legales y financieros de las nuevas ideas, dentro de la FEP, para lograr hacer las recomendaciones pertinentes en la toma de decisiones de procesos de inversión.


1.3        JUSTIFICACION

Dada la creciente necesidad de los empresarios en general, de innovar y de fomentar la calidad por medio de un mejoramiento continuo, muy dinámico, que les permita ser pioneros y continuar siéndolo en un desarrollo enmarcado en entornos económicos dificiles, el estudio de FEP puede llegar a proporcionar elementos para llevar a cabo con la menor incertidumbre los proyectos de inversión.

Consideramos de vital importancia los procesos de FEP de inversión, ya que inciden directamente tanto en la búsqueda de objetivos de inversionistas, como en los beneficios sociales del entorno. Sin embargo, a pesar de representar una importante herramienta de análisis e investigación, los estudios de FEP no reciben suficiente importancia, sobre todo en las PYMES. Para nosotros es claro que es tiempo de dar pasos firmes a la hora de tomar decisiones de inversión para sacar adelante nuestros proyectos. 

De un adecuado estudio depende que podamos orientar nuestra capacidad y nuestras fortalezas hacia un proceso prospectivo y dinámico con el entorno, siendo capaces de generar la suficiente certeza al momento de elegir alternativas de inversión, en un entorno económico que se ve afectado por múltiples factores.